Logo Alveo
0
$0.00 0 artículos

No hay productos en el carrito.

55 6283 0340

Colocación de vialetas ¿Cuál es la distancia entre cada una?

Mejora la seguridad vial en calles y carreteras. Conoce la distancia segura que deben tener las vialetas viales y evita accidentes.

Escrito por

Liliana Alcántara

Publicado el

20 de junio de 2025

Las vialetas viales son elementos en calles y carreteras, que permiten mejorar la visibilidad en el camino, si has conducido de noche seguramente las has visto. Sirven como una guía para los conductores que reflejan la luz de los vehículos para devolverla a los conductores y destacar en espacios con poca luz. Si estás pensando en usarla para un proyecto vial, lo primero que debes saber es qué tienen que llevar un espacio entre cada una de acuerdo al lugar que se coloquen, a continuación te lo explicamos.

Importancia de las vialetas viales

Las vialetas viales tienen propósitos muy específicos, principalmente sirven para delimitar carriles, señalando el camino y evitando que los conductores se desvíen. Aunque tienen otras funciones, pueden indicar curvas en el camino, marcando la línea para tomar la curva y evitar accidentes, también indican cambios de carriles, una salida o incorporación, anunciando con anticipación para que los conductores puedan anticiparlas.

vialetas viales qué son

Las vialetas viales son elementos clave que complementan la señalización, guiando a los conductores y reduciendo el riesgo de salidas de camino, invasión de carriles contrarios o choques. Ofrecen una referencia en condiciones climáticas adversas, es decir, durante fuertes lluvias o neblina.

¿A qué distancia se colocan las vialetas viales?

Para que las vialetas funcionen de verdad y cumplan con su propósito de seguridad, deben contar con una distancia segura entre una y otra, no solo se colocan y ya. En México, la NOM‑034‑SCT2‑2011/2022 y el Manual de Dispositivos para el Control del Tránsito de la SCT establecen la distancia segura, pero no es igual en todos los lugares, pues depende mucho de algunos factores, como el tipo de carretera o vía, la velocidad de diseño o el tipo de trazo.

Según la normativa mexicana, las vialetas deben espaciarse de manera que el conductor siempre vea al menos dos vialetas adelante o tres, para poder tener suficiente tiempo para reaccionar. La NOM‑034‑SCT2‑2011 / 2022 establece longitudes, separaciones y ancho de diferentes tipos de rayas, que condicionan también la colocación de vialetas.

Tipo de vía

En carreteras: En aproximación a intersecciones, las rayas discontinuas tienen segmentos de 5 m separados por 10 m, lo que marca el criterio para la separación entre vialetas y rayas. 

En calles: Usualmente en las vías de las ciudades, la velocidad no sobrepasa los 60 km/h, aquí los segmentos de raya discontinua pueden ser de 2.5 m separados por 5 m.

vialetas viales

Tipo de separación

Raya separadora de sentidos: Se encuentran en el centro de la vía, separando los carriles que van en ambos sentidos, en tramos rectos se deben colocar cada 30 metros y en curvas cada 15.

Separación de carriles: A diferencia de la anterior, estos carriles van hacia el mismo sentido y, por lo tanto, se colocan cada 30 metros.

Orillas de calzada: Según el tipo de raya, se instalan cada 30 a 32 metros.

Rayas canalizadoras: Se ubican en zonas neutrales o isletas, y su separación debe de ser cada 2 metros sobre la raya que delimita.

Instalar correctamente las vialetas viales es tan importante como elegirlas bien, asegúrate de que estén limpias, fijas y apuntando en la dirección correcta para que reflejen la luz de los faros de los vehículos. Si buscas soluciones efectivas para guiar tu camino, explora las opciones que Alveo Trafiplastic te ofrece y cotiza tu proyecto.

Hola, soy Alberto. ¿Necesitas ayuda o más información? ¡Escríbeme, estoy listo para ayudarte!
whatsapp