Logo Alveo
0
$0.00 0 artículos

No hay productos en el carrito.

55 6283 0340

¿Cuáles son los 3 tipos de cascos de seguridad?

Brinda la mayor proteccion a tu equipo, elige el tipo de casco de seguridad que mejor se ajuste a tus necesidades de acuerdo a cada riesgo.

Escrito por

Liliana Alcántara

Publicado el

9 de julio de 2025

En los trabajos en donde existe un mayor riesgo de accidente, los trabajadores deben tener el equipo de protección personal adecuado, que evite que sufran daños físicos graves. En este sentido, los cascos de seguridad son un elemento fundamental para proteger la cabeza y la cerviz, en caso de golpes accidentales, caídas o similares. Existen diferentes categorías para los cascos de seguridad, según como se clasifiquen y a continuación te contamos cuáles son para que puedas elegir la que mejor se ajuste a tus necesidades.

¿Cómo elegir los cascos de seguridad?

Un buen casco debe estar fabricado con materiales de calidad, que puedan ser resistentes al tiempo y a las actividades diarias, además de ser resistentes a perforaciones o deformaciones. Entre los diferentes cascos que existen, la NOM-115-STPS-2009 establece las características que deben cumplir los cascos de seguridad, ya sea por su tipo de protección o su funcionalidad, estos cascos se clasifican en 3 clases.

cascos de seguridad

Al momento de elegir tu casco de seguridad ideal, pregúntate si en tu área de trabajo hay riesgo de golpes o caída de objetos, si es posible que tu cabeza choque con alguna estructura, tubería o maquinaria. Por otro lado, si hay exposición a la electricidad, a los riesgos de salpicaduras de químicos o metales fundidos. Aunque no es un requisito por ley, algunos cascos permiten el uso de otros dispositivos, como lámparas, protectores para el cuello, tapones u orejeras, o lentes de protección.

Clasificación de los cascos de seguridad

Clase G - General

Este casco de seguridad es del tipo general, uno de los más versátiles y comúnmente usados, su objetivo es proteger contra golpes e impactos en la cabeza, que pueden ocurrir en caso de accidentes. La clase G puede ofrecer protección eléctrica, aunque no están pensados para trabajos con electricidad, su protección va en reducir el peligro de contacto con conductores eléctricos de baja tensión, específicamente hasta 2,200 voltios fase a tierra.

Clase E - Eléctrica

Diseñados para los profesionales que trabajan directamente con instalaciones eléctricas de alta tensión o muy cerca de ellas, este tipo sí está pensado para protección eléctrica. Son capaces de proporcionar una protección a descargas eléctricas de alta tensión, soportando hasta 20,000 voltios fase a tierra. Pueden usarlos electricistas, técnicos de líneas de trasmisión, personal de mantenimiento en subestaciones eléctricas o similares.

tipos de cascos de seguridad

Clase C - Conductora

Los cascos Clase C están diseñados únicamente para proteger contra impactos, pero no ofrecen protección contra la electricidad, sus materiales incluso pueden llegar a conducirla. Se usan especialmente en entornos donde el único riesgo es el de un posible golpe o caída de objetos, como en ciertas minas, refinerías o plantas de procesamiento.

La diferencia principal entre estas clases de cascos es su capacidad de protegerte contra la electricidad, elegir el casco adecuado es una obligación, en Alveo Trafiplastic puedes encontrar equipo de protección personal, consulta su catálogo y elige los productos que necesitas.

Hola, soy Alberto. ¿Necesitas ayuda o más información? ¡Escríbeme, estoy listo para ayudarte!
whatsapp