Logo Alveo
0
$0.00 0 artículos

No hay productos en el carrito.

55 6283 0340

Canalizadores viales o hitos: ¿Cuándo usarlos juntos y cuándo separados?

Adquiere hitos viales y canalizadores para reforzar la seguridad en cualquier vía. Invierte en dispositivos que mejoran la protección en todo momento.

Escrito por

Liliana Alcántara

Publicado el

5 de noviembre de 2025

En la gestión de la seguridad vial, los canalizadores viales e hitos son elementos adecuados para mantener el orden del tráfico y la seguridad. Ambos son herramientas comunes para lograrlo, aunque ambos guían el tráfico, su diseño y uso son distintos, pero no significa que no puedan ir juntos.

Si estás a cargo de un proyecto de seguridad vial, es crucial entender cuándo deben trabajar en equipo y cuándo su función es más efectiva por separado, a continuación te explicamos como implementarlos para mejorar cualquier proyecto.

Cuando usar canalizadores viales

El canalizador vial busca dirigir y separar el tráfico sin impedirlo, son perfectos para la gestión fluida del tráfico a lo largo de una vía. Existen diferentes tipos, desde los modelos más grandes, como los que se usan para el metrobús o los canalizadores kayak.

canalizadores viales

  • Carriles exclusivos: Para delimitar carriles para Metrobús o transporte público, asegurando que solo los vehículos autorizados usen ese espacio sin crear una barrera infranqueable para emergencias.
  • Ciclovías y desvíos: Permiten proteger a los ciclistas del tráfico y guiar a los conductores en desvíos temporales de obra. La luz integrada en nuestros canalizadores viales asegura que la guía se vea en todo momento.

Cuando usar hitos viales

Los hitos viales, también conocidos como postes viales, son postes verticales, delgados y muy flexibles. Su propósito es la guía visual y advertir a las personas y conductores, al ser altos, son visibles a gran distancia. Su mayor ventaja es que tienen la capacidad de ser abatibles, lo que les permite regresar a su posición original tras un impacto, minimizando daños.

¿Cuándo son más efectivos por separado?

DISPOSITIVOPRIORIDAD DE USO EN CIUDADEJEMPLO URBANO
Canalizador VialDelimitación física y continua de carrilesSeparar una ciclovía o un carril confinado de Metrobús
Hitos VialesMáxima advertencia visual y flexibilidad ante impactoCurvas peligrosas, límites de estacionamiento, o zonas de transición

Es decir, que si el proyecto se centra en proteger físicamente una línea continua como una ciclovía, el canalizador vial es más eficiente por sí sola. Si solo se necesita reforzar la visibilidad de un límite de carril o advertir sobre u peligro en una curva, los hitos viales son suficientes.

postes viales

El uso combinado: Potenciando la seguridad

Usar los canalizadores viales e hitos viales juntos, permite crear una defensa de doble capa que es ideal para puntos de alto riesgo o zonas de transición complejas.

  • Refuerzo en desvíos: En una zona de obra, se pueden instalar hitos viales a lo lejos para alertar al conductor sobre el desvío. Cuando el conductor se acerca, se usa el canalizador vial para crear la barrera física que define el nuevo camino.
  • Seguridad nocturna: En carriles separados, como en el centro de avenidas de alta velocidad, se pueden anclar hitos viales sobre la superficie de algunos canalizadores viales, como el Kayak, que tiene ranuras para esto. Esto fusiona la estabilidad del canalizador con la altura y la flexibilidad del hito. 

Elegir los dispositivos correctos es una inversión en la protección y la fluidez del tráfico. La calidad de nuestros hitos viales y la eficacia de nuestro canalizador vial están garantizadas para ofrecer soluciones duraderas en el entorno urbano.

¿Buscas optimizar la seguridad y eficiencia de tus vías con la señalización más adecuada? ¡Contáctanos y comprueba la eficiencia y durabilidad de nuestros productos!

Hola, soy Alberto. ¿Necesitas ayuda o más información? ¡Escríbeme, estoy listo para ayudarte!
whatsapp