Mejora la movilidad y ayuda al medio ambiente con una buena infraestructura para ciclovías. Impulsa otros medios de transporte sin arriesgar la seguridad.
Mejora la movilidad y ayuda al medio ambiente con una buena infraestructura para ciclovías. Impulsa otros medios de transporte sin arriesgar la seguridad.
Liliana Alcántara
16 de mayo de 2025
Cada vez más personas buscan alternativas para moverse por la ciudad que sean amigables con el planeta, pero sin tener que invertir demasiado dinero para poder ir de un lugar a otro. Es aquí en donde las ciclovías entran en juego, para que realmente impulsen este tipo de movilidad deben estar bien equipadas y pensadas para el ciclista.
Una ciclovía bien hecha no es solo un carril pintado, implica más que eso para garantizar la seguridad, comodidad y eficiencia de los traslados en bicicleta. Y aquí es donde los dispositivos viales para ciclovías entran, pues su papel principal es proteger y guiar a los ciclistas.
Separadores de carril: delimitan físicamente la ciclovía del tráfico vehicular, evitando que otros vehículos invadan estos espacios exclusivos, por ejemplo los bolardos que se colocan en entradas y salidas de las ciclovías, impiden el acceso a vehículos motorizados.
Señalización: Estamos hablando de las indicaciones de prioridad de paso, límites de velocidad para bicicletas y marcas en el pavimento que guían el flujo y alertan sobre cruces peligrosos.
Semáforos: Son especiales para bicicletas, aunque se presentan principalmente en ciudades comprometidas con la movilidad sostenible, estos semáforos están sincronizados con el tráfico general, facilitando los cruces seguros de ciclistas.
Considera que la mayor protección de los ciclistas ante un golpe indeseado son el casco y su equipo de protección persona: rodilleras, si lo trae. Ante esta vulnerabilidad que sufren, los dispositivos viales están pensados para proteger a los ciclistas del tráfico, haciendo que cada viaje sea más agradable.
Además, cuando las ciclovías son seguras y cómodas, más personas se animan a usar la bicicleta, lo que reduce la contaminación y el ruido que generan los vehículos motorizados. Las ciudades con buena infraestructura ciclista suelen ser más saludables y habitables.
La Ciudad de México cuenta con una red de ciclovías que se ha ido extendiendo con el tiempo, algunas de las más conocidas son la Ciclovía de la Ciudad de México, qué conecta Avenida Ejército Nacional hasta Morelos, pasando por Bosque de Chapultepec. O la ciclovía Modelo que corre a lo largo de Paseo de la Reforma.
El 11 de mayo de 2025 se estrenó la Ciclovía Gran Tenochtitlán, la cual conecta el Zócalo con el Estadio Azteca y se estrenó con una rodada organizada por el Subsistema de Educación Comunitaria PILARES
Invertir en ciclovías bien equipadas no es solo construir carriles para bicicletas, es construir un futuro más sostenible para nuestras ciudades. Puedes encontrar dispositivos viales para cualquier tipo de transporte en Trafiplastic, resistentes y duraderos, a precios accesibles.